top of page
Buscar

"¿INVERNAR O HIBERNAR?"

  • Foto del escritor: Karla González Novion
    Karla González Novion
  • 4 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

El invierno es…frío, frío y frío.


Hasta el alma se me enfría en invierno, y así como me visto con varias capas para enfrentar el frío, mi alma se protege en esta estación con capas de sentimientos que me ayudan a transitar mientras llega la primavera.


Estos días nublados y de bajas temperaturas como que enfrían mi corazoncito, y no sé si les pasa que se ponen más nostálgicos, en fin, también pueden ser los más de 50 años que me acompañan.


Somos de los países que tienen las 4 estaciones, y crecimos con ello, con más evidencia los de la zona central del país, donde entre el invierno y el verano cambian mucho las temperaturas, las horas de luz, y el ropaje, y con ello las salidas y carretes en que participamos.


Esto de tener meses tan distintos a lo largo del año, en cuanto al clima y las expresiones en la flora, también nos lleva a vivir en una variación estacional interna. En cuanto a los inviernos, me parecen más duros, y me refiero a esto de levantarse por la mañana, sin luz natural y con frío, donde ducharse es un verdadero acto de valentía, a lo Corazón Valiente como Mel Gibson, casi como una batalla cuerpo a cuerpo. Y esa tarde tan breve donde a las 18 hrs. ya está de noche. A mí me afecta, y creo no ser la única, y es como que el invierno cala hondo, y te hace andar en Modo Invernando, que no es lo mismo que Hibernando. Este último se refiere a un estado especial de algunos mamíferos, como los osos, donde abunda el aletargamiento e inactividad.


¿No será que a veces transitamos de la Invernación a la Hibernación?, y que algo de inactividad y aletargamiento nos viene. Es decir, somos algo de Osos, Ardillas o Marmotas, y entramos en este estado pasivo casi sin darnos cuenta.


¿Sería posible algo así como un Permiso de Hibernación?, haciendo un símil con el Permiso Vacacional, o estoy demasiado afectada por el frío.


Hacer de mi hogar una cueva, con alimentos ricos en azúcar, mucha estufa, series de Netflix y cafecitos por montones, solo conectados con el mundo exterior a través de zoom.


Donde quedarían el IPC, el crecimiento económico, las metas corporativas, y cuanto indicador de gestión y de desarrollo de las organizaciones, el Estado y las empresas. Es imposible, no hay cabida para el Permiso de Hibernación.


Pukem – Kutún – Tona Nui

Para nuestros pueblos originarios, el inicio del Invierno tiene un gran significado, es un momento especial con su rito propio, de ceremonias espirituales de renovación y purificación.


El contraste con nuestra cultura es abismante, ya que carece de cualquier significado cultural, social o espiritual, el inicio del Invierno y las tiendas, el comercio y la publicidad nos muestran nuevos vestuarios invernales para tentarnos con hacer un cambio de look. Esta idea de cambiar lo que está afuera, la imagen, el look, es ligero y superfluo, en relación con una invitación a mirar hacia nuestro interior y cambiar algo ahí, que nos ayude a transitar esta estación que nos lleva a estar más en casa, a invernar y a ensimismarnos.

Tal vez si tuviera una ceremonia de renovación a comienzos del invierno, como lo realizan los pueblos originarios nos daría otro sentido a este tiempo, y la hibernación a la que aludo sería un momento especial, de donde saldríamos con más de algún descubrimiento interior.


¿Qué te parece?




 
 
 

Comments


SUSCRÍBETE

Gracias por suscribirte a Juntas

JUNTAS Blog | 2021

bottom of page